Filosofía II

Comentario de Texto Historia de la Filosofía

Hola pequeños, esto debe ser para vosotros de momento la piedra angular para esta asignatura.
En primer lugar tenéis que saber, que os estáis enfrentando a un comentario de texto por lo tanto lo más importante es una primera lectura pormenorizada del mismo, después lo volvéis a leer esta vez, marcando las frases que consideréis claves para destacar o señalar las ideas principales y o secundarias, después lo volvéis a leer, ¿otra vez? si, esta vez para señalar las palabras clave, o dicho de otro modo, los términos que en caso de nombrarlos, deben ser definidos.
Recuerda que cualquier disertación o argumentación debe tener marcadores textuales, como: por tanto, es decir, así pues, en conclusión… Lo más importante es que no los repitas para que la lectura sea más fluida y agradable a la corrección.
A la hora de hacer la disertación tenéis que pensar que os están preguntando para que desarrolléis un tema de carácter general como son: ética-moral, teoría del estado, problema Dios, ser humano, teoría del conocimiento.
Al principio debes hacer una pequeña introducción, esta debe ser breve, clara y concisa y debe servir para situar al lector en el tema del que se va a hablar, para que sea más fácil su comprensión, es conveniente contextualizar el texto relacionándolo con lo que sepas de la obra a la que pertenece, con el autor o  con el resto de sus obras, con su movimiento filosófico  y, por último destacar su importancia dentro de la historia de la filosofía.
A continuación, en el desarrollo, debes escoger las ideas, conceptos o argumento que sean favorables al tema que vamos a desarrollar, es muy importante que ordenes bien esas ideas, explícalas, no dejes nada para la imaginación del corrector, contextualiza las ideas, dentro del pensamiento general del autor. Esta parte constituye el momento central del comentario y en la que vas a demostrar lo que sabes. No hace falta que hagas un plagio de los apuntes, solo utiliza aquello que va bien para el tema, (el ejercicio no se corrige por palabras), si te ayuda, puedes utilizar frases del texto en las que se demuestre la idea que quieres hacer notar, siempre introduciendo la cita, del modo: esta idea Platón nos la indica en el texto cuando dice/hace referencia… siempre entrecomillado “…”
Por último, el broche final del comentario, la conclusión, es una consecuencia de lo anteriormente expuesto, así que será importante utilizar conectores del discurso consecutivos: por tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia, entonces, así pues… o también utilizando los reformuladores de recapitulación: en resumen, en síntesis…

El texto que aparece en selectividad siempre te va a dar unas pistas fundamentales en relación con el resto de preguntas de la prueba.

Por supuesto cuida la presentación, guarda los márgenes y tu caligrafía, es tu imagen.


¡¡¡GRACIAS!!!




PLATÓN
Texto 1. Fedón, 74a-74c
“-Y no sucede en todos estos casos que el recuerdo se produce a partir de cosas semejantes, o cosas diferentes?
-Sí, sucede.
-Pero, al menos en el caso de recordar algo a partir de cosas semejantes, ¿no es necesario el que se nos venga además la idea de si a aquello le falta algo o no en su semejanza con lo que se ha recordado?
-Sí, es necesario – contestó.
-Considera ahora –prosiguió Sócrates- si lo que ocurre es esto. Afirmamos que de algún modo existe lo igual, pero no me refiero a un leño que sea igual a otro leño, ni a una piedra que sea igual a otra, ni a ninguna igualdad de este tipo, sino a algo que, comparado con todo esto, es otra cosa: lo igual en sí. ¿Debemos decir que es algo, o que no es nada?
-Digamos que es algo ¡por Zeus!-replicó Simmias-, y con una maravillosa convicción.
-¿Sabemos acaso lo que es en sí mismo?
-Sí – respondió.
-¿De dónde hemos adquirido el conocimiento de ello? ¿Será tal vez de las cosas de que hace un momento hablábamos? ¿Acaso al ver leños, piedras u otras cosas iguales cualesquiera que sean, pensamos por ellas en lo igualen el sentido mencionado, que es algo diferente de ellas? ¿O no se te muestra a ti como algo diferente? Considéralo también así: ¿No es cierto que piedras y leños que son iguales, aun siendo los mismos, parecen en ocasiones iguales a unos y a otros no?
-En efecto.
-¿Y qué? ¿Las cosas que son en realidad iguales se muestran a veces ante ti como desiguales, y la igualdad como desigualdad?
-Nunca, Sócrates.”

Texto 2. Fedón 75b-c
“-Luego, antes de que nosotros empezáramos a ver, a oír y a tener las demás percepciones, fue preciso que hubiéramos adquirido ya de algún modo el conocimiento delo que es lo igual en sí, si es que a esto íbamos a referir las igualdades que nos muestran las percepciones en las cosas, y pensar, al referirlas, que todas ellas se esfuerzan por ser de la misma índole que aquello, pero son, sin embargo, inferiores.
-Necesario es, Sócrates, según lo dicho anteriormente.
-Y al instante de nacer, ¿no veíamos ya y oíamos y teníamos las restantes percepciones?
-Efectivamente.
-¿No fue preciso, decimos, tener ya adquirido con anterioridad a estas percepciones el conocimiento de lo igual?

-Si.”

Textos Aristóteles

“Examinemos enseguida qué sea la virtud. Puesto que todo lo que se da en el alma son pasiones, potencias y hábitos, la virtud deberá ser alguna de estas tres cosas.
Llamo pasiones al deseo, la cólera, el temor, la audacia, la envidia, la alegría, el sentimiento amistoso, el odio, la añoranza, la emulación, la piedad, y en general a todas las afecciones a las que son concomitantes el placer o la pena. Llamo potencias a las facultades que nos hacen pasibles de esos estados, como son las que nos hacen capaces de airarnos o contristarnos o compadecernos. Y llamo hábitos a las disposiciones que nos hacen conducirnos bien o mal en lo que respecta a las pasiones, como si, por ejemplo, al airarnos lo hacemos con vehemencia o remisamente, estaremos mal dispuestos, y si con medida, bien, y así en las demás pasiones.”
Aristóteles, Ética a Nicómaco. Libro II

“No basta, empero, con decir así que la virtud es un hábito, sino que es preciso decir cuál. Digamos, pues, que toda virtud perfecciona la buena disposición de aquello cuya virtud es, y produce adecuadamente su obra propia: como, por ejemplo, la virtud del ojo hace bueno al ojo y a su función: por la virtud del ojo vemos bien. Del mismo modo la virtud del caballo le hace ser buen caballo, apto para correr, para llevar al jinete y para esperar al enemigo.
Si así es, pues, en todos los casos, la virtud del hombre será entonces aquel hábito por el cual el hombre se hace bueno y gracias al cual realizará bien la obra que le es propia.
Cómo sea esto posible, lo hemos dicho ya, pero se tornará más claro aún, si consideramos cuál es la naturaleza de la virtud.”
Aristóteles, Ética a Nicómaco. Libro II

Y ocurre así que, siendo el alma inmortal, y habiendo nacido muchas veces y habiendo visto tanto lo de aquí como lo del Hades y todas las cosas, no hay nada que no tenga aprendido; con lo que no es de extrañar que también sobre la virtud y sobre las demás cosas sea capaz ella de recordar lo que desde luego ya antes sabía. Pues siendo, en efecto, la naturaleza entera homogénea, y habiéndolo aprendido todo el alma, nada impide que quien recuerda una sola cosa (y a esto llaman aprendizaje los hombres), descubra él mismo todas las demás, si es hombre valeroso y no se cansa de investigar. Porque el investigar y el aprender, por consiguiente, no son en absoluto otra cosa que reminiscencia. De ningún modo, por tanto, hay que aceptar el argumento polémico ese; porque mientras ése nos haría pasivos y es para los hombres blandos para quien es agradable de escuchar, este otro en cambio nos hace activos y amantes de la investigación; y es porque confío en que es verdadero por lo que deseo investigar contigo qué es la virtud. 
Platón, Menón


No hay comentarios:

Publicar un comentario